Nº Colegiado 892181
Terapia: Individual. Dirigido a: Adolescentes y jóvenes, Adultos
Para mí, el vínculo terapéutico es el eje central del proceso psicoterapéutico. Creo profundamente que sentirse en confianza, en un espacio donde uno pueda ser escuchado y sostenido sin juicios, es la base desde la cual puede comenzar cualquier trabajo significativo.
Por eso, me dedico a construir un espacio cálido, seguro y auténtico, donde cada persona pueda sentirse vista y también pueda verse a sí misma, a través de una escucha atenta, experiencial y empática. En este encuentro, se favorece el darse cuenta, la reflexión profunda y la integración emocional de aspectos del yo que han sido negados, reprimidos o escindidos a lo largo de la vida
Mi forma de intervenir y acompañar está fuertemente influenciada por la psicología humanista, especialmente por los aportes de Carl Rogers, Fritz Perls y Eugene Gendlin, cuyos enfoques ponen en el centro la experiencia subjetiva, la autenticidad y el potencial de crecimiento de cada ser humano. Sin embargo, esta influencia no implica una mirada cerrada: concibo la terapia como un espacio vivo, co-construido, que debe adaptarse a las necesidades únicas de cada persona, integrando otros enfoques cuando es necesario y abriéndome a nuevas perspectivas.
Creo que cada persona es un universo singular, complejo y en constante transformación, pero también profundamente marcado por su historia, su familia y el entramado social y cultural en el que ha crecido. Estas influencias moldean la forma en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos, y son parte esencial del trabajo terapéutico.
Cuento con experiencia en el acompañamiento de personas que atraviesan procesos de depresión, ansiedad, crisis de pánico, duelo, conflictos vinculados a la sexualidad, crisis existenciales, pérdida de sentido, búsqueda de autoconocimiento, y orientación vocacional, entre otros desafíos. Acompañó también el trabajo de sanación de heridas infantiles, la identificación de patrones repetitivos y mecanismos defensivos, con una mirada compasiva y respetuosa del ritmo de cada proceso.
Un proceso terapéutico debe ir más allá del uso de las palabras, lo conceptual y lo abstracto. Por esta razón, integro herramientas de autorregulación emocional, técnicas corporales, ejercicios de respiración y relajación, con el fin de ampliar los recursos internos de quienes acompañó y promover una conexión más plena con el cuerpo y la experiencia presente.
Por tanto te ofrezco un espacio confidencial, de aceptación incondicional y apertura a la diversidad en todas sus formas: emocional, relacional, identitaria y cultural. Un espacio para habitarse con mayor presencia, conciencia y libertad
2020 – 2025 Psicología UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
03.2024 - Bases de psicofarmacología para psicología Universidad Diego Portales
05.2023 - Uso clínico y terapéutico de la Terapia narrativa en adultos ADIPA
01.2023 - Orientación vocacional aplicada en Educación y Práctica clínica ADIPA
12.2022- Autolesiones en adolescentes: un abordaje desde la terapia sistémica ADIPA
03. 2025 - Actualmente. Ayudante de catedra (Investigación III) Universidad Diego Portales
Realizar asesorías a estudiantes respecto a sus investigaciones cualitativas – Planificar y realizar
clases – Elaborar y revisar evaluaciones – Mediar en conflictos intergrupales
Tratamientos:
Especialidades:
Idiomas que habla: Español
Sesión: 15000 pesos
Zona Maipú
Dirección online