Bastián Hoffmann, enfoque existencialista y del trabajo

Nº Colegiado 873383

56975853596 (Cuando llame recuerde al psicólogo que lo ha visto en: psicologoschile.com) Llamar ahora
Enviar mensaje Localización

Bastián Hoffmann, enfoque existencialista y del trabajo

Terapia: Familiar, Individual. Dirigido a: Adolescentes y jóvenes, Adultos, Mayores

¿Te sientes perdido? Reflexionemos juntos sobre tu camino

Soy psicólogo e historiador. Me he formado en historia, filosofía y psicología, y actualmente curso el Doctorado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires, donde investigo la relación entre tiempo, subjetividad e identidad profesional. Trabajo desde un enfoque existencial y clínico-social, que pone en el centro la experiencia humana, la responsabilidad individual y el contexto que habitamos.
He acompañado por años a personas que atraviesan crisis vitales, trastornos del ánimo, ansiedad existencial, problemas de identidad, duelos o conflictos con su historia personal. En todos los casos, parto de una premisa sencilla pero profunda: el sufrimiento no es un error a eliminar, sino una experiencia a comprender.
¿A quiénes acompaño?
-Personas que se sienten atrapadas en rutinas sin sentido
-Quienes experimentan ansiedad, tristeza o vacío persistente
-Docentes y profesionales que viven desgaste laboral o falta de motivación
-Adultos jóvenes en transición o redefinición de su identidad
Modalidad: Online
Duración de la sesión: 60 minutos aprox.
Honorario: 20.**** pesos
1ª entrevista gratuita. (Una conversación vía online de 30 minutos aprox. para conversar sobre el tema en cuestión y resolver posibles dudas)

Formación

Mi recorrido formativo ha sido, más que una línea recta, una serie de desplazamientos que nacen de una inquietud constante por comprender la experiencia humana. Comencé mis estudios en Historia en la Universidad Diego Portales, donde me formé bajo el alero del pensamiento crítico y la teoría social. Mi tesis abordó la construcción historiográfica del sujeto mapuche en el siglo XX, articulando discursos decoloniales, estudios subalternos y análisis del poder en la configuración de la memoria. Esta etapa fue decisiva: comprendí que todo saber está situado, y que la historia, lejos de ser neutra, es también un campo de disputa simbólica.
Posteriormente cursé el Magíster en Filosofía en la Universidad Diego Portales, donde profundicé en corrientes contemporáneas que dialogan con la pregunta por el sujeto, el lenguaje y el cuerpo. Allí me aproximé a pensadores como Nietzsche, Foucault, Derrida y Arendt, que siguen siendo referencia viva en mi modo de pensar la clínica, la docencia y la escritura. Este magíster me permitió articular lo histórico con lo ético, lo social con lo íntimo, y me entregó herramientas para interrogar las narrativas dominantes que organizan nuestras vidas.
Mi formación en Psicología surge como una necesidad de encarnar esos saberes en la práctica concreta del acompañamiento humano. Me titulé como psicólogo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, institución donde también trabajé en su clínica psicológica. Allí afiancé un enfoque existencialista y clínico-social, con una sensibilidad particular hacia las formas de malestar que no encajan fácilmente en las categorías diagnósticas tradicionales. Más que centrarme en el síntoma, me interesa escuchar lo que el síntoma viene a decir, abrir un espacio donde la palabra tenga valor y la subjetividad pueda encontrar su propio ritmo.
Paralelamente, cursé el Magíster en Innovación en Educación, experiencia que me permitió integrar dimensiones pedagógicas, evaluativas y políticas de la práctica docente. Desde ahí comprendí que educar también es intervenir en la subjetividad, y que tanto en la sala de clases como en el consultorio, lo que está en juego es la posibilidad de significar la experiencia.
Actualmente curso el Doctorado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. En mi tesis investigo la dimensión subjetiva del tiempo en el trabajo docente, abordando fenómenos como la desincronía institucional, el desgaste emocional y la crisis de sentido en contextos escolares. Este proyecto articula herramientas de la psicología del trabajo, la clínica existencial y el pensamiento crítico para pensar nuevas formas de habitar la escuela, el tiempo y el cuerpo docente.
Mi formación no ha sido acumulación de títulos, sino un intento por construir un lenguaje propio para acompañar a otros. Un lenguaje que no borre el dolor, pero que permita alojarlo con dignidad. Que no ofrezca soluciones rápidas, pero sí preguntas honestas. En eso sigo

Tratamientos:

  • Adopción (dificultades)
  • Angustia
  • Ansiedad
  • Autolesiones
  • Cáncer
  • Dependencia emocional
  • Depresión
  • Dificultades de Estudio
  • Divorcio
  • Duelos y pérdidas
  • Estrés y agotamiento
  • Infertilidad - Esterilidad
  • Miedo a Hablar en Público
  • Relaciones sociales
  • Suicida
  • Timidez
  • Técnicas

Especialidades:

  • Psicologia Educativa
  • Psicopedagogia
  • Terapia centrada en soluciones
  • Terapia constructivista
  • Terapia humanista

Idiomas que habla: Español

Seguros médicos: Fonasa, Isapres

Atiende a domicilio .

Sesión: 20000 pesos

Primera sesión gratis.



Zona Providencia

Dirección Providencia

Localización Bastián Hoffmann





Volver al listado